martes, 25 de mayo de 2010

Mas sobre REDES INALAMBRICAS




REDES INALAMBRICAS

Las redes inalámbricas no es más que un conjunto de computadoras, o de cualquier dispositivo informático comunicados entre sí mediante soluciones que no requieran el uso de cables de interconexión.
En el caso de las redes locales inalámbricas, es sistema que se está imponiendo es el normalizado por IEEE con el nombre 802.11b. A esta norma se la conoce más habitualmente como WI-FI (Wiriless Fidelity).
Con el sistema WI-FI se pueden establecer comunicaciones a una velocidad máxima de 11 Mbps, alcanzándose distancia de hasta cientos de metros. No obstante, versiones más recientes de esta tecnología permiten alcanzar los 22, 54 y hasta los 100 Mbps.

LA VELOCIDAD DE LAS REDES INALÁMBRICAS

La velocidad máxima de transmisión inalámbrica de la tecnología 802.11b es de 11 Mbps. Pero la velocidad típica es solo la mitad: entre 1,5 y 5 Mbps dependiendo de si se transmiten muchos archivos pequeños o unos pocos archivos grandes. La velocidad máxima de la tecnología 802.11g es de 54 Mbps. Pero la velocidad típica de esta última tecnología es solo unas 3 veces más rápida que la de 802.11b: entre 5 y 15 Mbps.


TECNOLOGIAS INALAMBRICAS
Actualmente, las tecnologías de LAN inalámbricas comprenden de infrarrojo (IR), radio de UHF, spread spectrum y radio microondas, que van desde frecuencias en Ghz en la región de Europa (900 Mhz en los EE.UU.) a frecuencias infrarrojas. La red de comunicación personal (PCN) puede usar una banda CDMA (code-division multiple access) compartida, y el servicio celular digital una banda TDMA (time-division multiple access). Hay una controversia considerable entre los expertos en el campo, con respecto a los méritos relativos al spread spectrum (CDMA) y la banda-angosta (TDMA) para la red de comunicación privada (PCN). La técnica preferida realmente puede variar con el escenario PCN especifico hacia quien va dirigido.
Spread spectrum (CDMA): Este término define una clase de sistemas de radios digitales en los que el ancho de banda ocupado es considerablemente mayor que la proporción de información. La técnica se propuso inicialmente para uso del ejército, donde las dificultades de descubrir o bloquear semejante signo le hicieron una opción atractiva para comunicación. El término CDMA se usa a menudo en referencia a sistemas que tienen la posibilidad de transmitir varias señales en la misma porción de espectro usando códigos pseudo-aleatorios para cada uno. Esto puede ser logrado por una serie de pulsos de frecuencias diferentes, en un modelo predeterminado o a la sucesión directa de una onda binaria pseudo-aleatoria cuya tasa de símbolos es un múltiplo mayor a la tasa de bit de la trama original.
Time Division Multiple Access (TDMA): El principio de TDMA es básicamente simple. Tradicionalmente, los canales de voz han sido creados dividiendo el espectro de la radio en portadores de frecuencia RF (canales), con una conversación que ocupa un canal (dúplex). Esta técnica es conocida como FDMA (frecuency division multiple access). TDMA divide a los portadores de la radio en una sucesión repetida de pequeñas ranuras de tiempo (canales). Cada conversación ocupa justo una de estas ranuras de tiempo. Así en lugar de sólo una conversación, cada portador de la radio lleva varias conversaciones a la vez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario